Comunidades femeninas: objetivos de investigación y visualización

1. Punto de partida

En la tarea de reconstrucción de los entornos de escritura de las mujeres en la primera Edad Moderna BIESES ha venido trabajando en los últimos años en las redes de sociabilidad de las escritoras como instrumento de análisis para entender cuáles fueron los factores que influyeron en su producción literaria: qué tipo de apoyos recibían, si existieron grupos o personas que alentaron especialmente su actividad como escritoras, qué tipo de relaciones establecieron, qué tipo de agencia desempeñaron, etc. Este análisis se llevó a cabo a partir de los paratextos de las obras impresas de autoría femenina publicadas hasta 1800.

En una nueva fase de la investigación, financiada con el Proyecto I+D+I “Comunidades femeninas y escritura en la España de la primera edad moderna” (Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2019-106471GB-I00), partimos de los resultados obtenidos en el análisis de redes y abrimos una nueva línea de estudio sobre comunidades, que nuevamente tiene como marco este paradigma de la literatura en relación y de las escritoras como sujetos en diálogo con su entorno histórico. El análisis de las redes de sociabilidad (véase https://www.bieses.net/las-autoras-y-sus-redes-de-sociabilidad/) nos han permitido atisbar grupos marcados por la circulación del texto escrito y por los símbolos que estos generan como elemento de cohesión identitaria.

El centro de nuestro interés se desplaza ahora a la circulación de los discursos en el seno de comunidades femeninas, con el objetivo de identificar y ahondar en la morfología de estos entornos sociales y literarios y ubicarlos en el espacio y el tiempo. Entendemos el discurso u objeto escrito como elemento que representa los valores simbólicos de la comunidad a la que sus autoras se sentían pertenecer y estudiamos el valor que la cultura escrita tuvo para estas mujeres y para sus agendas de empoderamiento de género.

2. Metodología y concepto de comunidad: objetivos y preguntas de investigación

Se entiende por comunidad el “conjunto de personas que comparten características e intereses comunes” y en nuestra propuesta metodológica viene determinada por:

  • primero, el género sexual, pues el núcleo son mujeres; por la cronología que la determina, que es la primera Edad Moderna; y por la lengua en que se comunican, que es el español.
  • el criterio de conformación es el intercambio de productos culturales escritos entre los miembros que la conforman
  • y su definición se centra en el ámbito de lo simbólico, esto es, el sistema de valores y códigos que da a sus miembros un sentido de identidad como grupo.

Las hipótesis de partida y los objetivos de investigación que nos proponemos son:

  1. a) Si la escritura femenina pudo o en qué medida sirvió para legitimar, dar cauce de expresión y promover agendas o intereses de comunidades femeninas. El objetivo no es solo establecer el uso político de la escritura como tal, sino determinar en qué medida esta acción forma parte de los propósitos de una comunidad femenina que comparte sus símbolos y valores para sentirse representada por el testimonio escrito (comunidades textuales, comunidades emocionales o comunidades interpretativas).
  2. b) Cómo utilizaron la escritura algunos grupos de mujeres para crear y alimentar comunidades imaginarias, que se sienten cohesionadas por encima del tiempo y del espacio en torno a una identidad común. El concepto de comunidad imaginaria se ha aplicado poco en la literatura española y da cohesión a escritos que manifiestan la voluntad de pertenencia e identidad compartida de algunos sujetos, en una escritura en principio desarticulada, como es la femenina. El estudio de la configuración de esta escritura y los discursos, imágenes y elementos que expresan ese sentimiento de comunidad es un modo extraordinariamente fructífero de articular el análisis de textos heterogéneos y considerados poco relevantes desde otros parámetros culturales.

 

Las preguntas de investigación a las que queremos responder son:

¿Quién genera los textos / discursos?

¿Quiénes y cómo instrumentalizan los textos /discursos dentro y fuera de la comunidad?

¿Quién utiliza estos textos? ¿Quiénes son sus receptores y destinatarios?

¿Qué funciones tienen los sujetos en esa comunidad?

¿Qué tipo de cohesión mantienen los integrantes de la comunidad?

¿Qué objetivos comunes comparten los integrantes de estos grupos?

¿Qué estructura o jerarquía tiene la comunidad (formal / no formal)?

¿Qué tipo de cohesión da sentido a la comunidad?

¿Qué mecanismos de intercambio o solidaridad operan?

¿Los textos tienen un consumo interno o externo a la comunidad?

¿Cómo se transmiten y se conservan los textos en el seno de estos grupos?

¿Para qué sirven los textos en estas comunidades?

¿Qué tipos de textos circulan?: ¿de qué géneros literarios se trata? ¿cuáles son sus temas? ¿en qué soporte se generan y transmiten (impresos, manuscritos, orales, etc.)?

Además de los textos producidos por la comunidad, ¿qué otros discursos comparten?:

¿Qué significa el texto para la identidad de la comunidad?

¿Qué tipos de autoría colectiva encontramos?

Los textos que circulan ¿sirven para la promoción de la agenda de la comunidad? ¿una agenda específicamente femenina? ¿qué finalidad tienen (educativa, mecenazgo, etc.)?

Además de los textos, ¿qué otros objetos simbólicos o no circulan en estas comunidades?

 

3. Visualizaciones de comunidades

A partir de la red editorial establecida en torno a los paratextos de obras impresas de autoras españolas hasta 1800, se han identificado con algoritmos de agrupamiento una serie de comunidades, que son las que se muestra en el siguiente grafo interactivo: https://www.bieses.net/editorial/edges/# Se trata de un grafo dirigido de modo 2 (red de afiliación), donde los nodos muestran tanto autoras como obras.

Se han obtenido un total de 31 comunidades, identificadas por colores, a través de una extracción automática, a partir del coeficiente de agrupación, llamado modularidad, pues el 70% de estos nodos forman una componente conexa gigante que revela un subconjunto de nodos conectados de alguna manera, atendiendo a valores como la vecindad y la cualidad de los nodos para ser transmisores, receptores, o portadores. En las comunidades femeninas, nos interesan, especialmente, los roles de intermediación y también son relevantes las relaciones no existentes.

En la representación gráfica (grafo) de estos agrupamientos se ven tanto los nodos como las relaciones: los atributos de las personas (sexo, condición) y el rol de cada una de ellas en relación con la autora y con otros miembros del grupo, de forma que el investigador puede ir haciendo elecciones diversas en función de estos aspectos para visualizar, de formas distintas, parcial o total, la comunidad, los grupos, subgrupos o nodos que se han reducido de forma inteligente con la aplicación de estrategias de reducción en el análisis de datos y en su representación visual.

 

Esta representación dinámica del grafo tiene por objetivo visualizar subconjuntos y agrupaciones de nodos vinculados por distintos criterios de cercanía: relación o atributos compartidos (sexo, rol, condición social). Se han implementado las siguientes funcionalidades:

  • identificación de comunidades a través de nodos coloreados:
  • selección de filtros aplicados a los nodos por parte del usuario para conformar los siguientes subconjuntos:
    • rol de los nodos en las comunidades textuales
    • autoras
    • ediciones
    • mujeres: religiosas y seglares
    • hombres: religiosos y seglares
    • orden religiosa
  • los nodos se individualizan e identifican visualmente con formas y colores, tal como se explicita en el en el menú superior izquierdo
    • nodos que son obras literarias
    • nodos que son autoras
    • nodos por sexos: hombres y mujeres
    • nodos por la condición de religioso/seglar y el género sexual (hombre-mujer)
  • de cada comunidad se identifican sus miembros y los atributos de estos, en un menú desplegable a la derecha
  • de cada nodo se pueden consultar tanto sus atributos como sus métricas
  • las aristas identifican el tipo de relación de los nodos
  • se pueden aplicar búsquedas por varios criterios: nombres, fechas, títulos además de los atributos ya comentados

 

Al observar el grafo total, se aprecia que la mayoría de las comunidades se concentran en la parte superior del mismo, lo que muestra que las conexiones se concentran donde están las autoras más relevantes. Las partes más oscuras revela zonas de mayores conexiones mientras que las más claras revelan una menor densidad en los vínculos: